DIAGNÓSTICO
¿QUÉ HACER SI SOSPECHO QUE TENGO LEPRA?
01
Pérdida definitiva de la sensibilidad en un parche o mancha pálida (hipopigmentada) o rojiza de la piel.
02
Nervio periférico engrosado o agrandado con pérdida de la sensibilidad y / o debilidad de los músculos alimentados por ese nervio.
03
Presencia de bacilos ácido-alcohol resistentes en un frotis de piel de hendidura.
El diagnóstico de la lepra se basa en la presencia de al menos uno de los tres signos cardinales:
DIAGNÓSTICO POR CLÍNICA
DIAGNÓSTICO POR LABORATORIO
Examen físico completo: Toda persona que tenga manchas y adormecimiento en la piel debe ser examinada por un médico o un personal de la salud que se encuentre entrenado.
Baciloscopia de Linfa: Se utiliza para encontrar los bacilos causantes de la enfermedad, usando un microscopio.
Biopsia: Si la persona continúa con síntomas de la enfermedad, el médico puede ordenar la toma de una muestra de piel o nervios de la zona afectada.
¿CÓMO CLASIFICAR LA LEPRA?
-
PAUCIBACILAR: Caso con una a cinco lesiones cutáneas, sin presencia demostrada de bacilos en un frotis cutáneo.
-
MULTIBACILAR: Caso con más de cinco lesiones cutáneas; o con afectación nerviosa (neuritis pura o neuritis más cualquier número de lesiones cutáneas); o con presencia demostrada de bacilos en un frotis por raspado de incisión cutánea, independientemente del número de lesiones cutáneas.